Monseñor Jesús Gabriel Gutierrez Gutierrez
Biografía

Nacido en Lima el 15 de diciembre de 1988, Monseñor Jesús Gabriel Gutiérrez Gutiérrez ha dejado una marca imborrable en la Iglesia Católica Apostólica Romana a través de su incesante servicio pastoral. Su camino espiritual se forjó en Villa María del Triunfo (VMT), donde su vocación lo llevó a fundar una congregación con un propósito claro y poderoso.
El 6 de julio de 2015, Monseñor Gutiérrez fundó los Misioneros Servidores de Cristo, una congregación nacida con la misión de llevar la esperanza y el evangelio a las comunidades más vulnerables. En 2018, dio un paso crucial en su ministerio al ser ordenado sacerdote, lo que le permitió expandir su labor evangelizadora y consolidar el trabajo de su comunidad. Su compromiso y dedicación fueron reconocidos en 2021, cuando fue consagrado obispo para liderar la misión en estos vastos territorios.
Finalmente, en diciembre de 2024, su incansable labor y dedicación al servicio fueron honradas con el nombramiento de arzobispo. Este título es un reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la fe.
Desde su nacimiento en Lima hasta su ascenso como arzobispo, Monseñor Jesús Gabriel Gutiérrez Gutiérrez ha demostrado un espíritu de servicio inquebrantable, transformando su fe en acción. Su historia es un testimonio de la capacidad de una persona para generar un impacto significativo y duradero en la vida de miles.
Vocación y Servicio a Dios

Jesús Gutiérrez ha dedicado su vida al servicio de Dios y del prójimo. Su vocación lo llevó a fundar en 2011 la Congregación "Misioneros Servidores de Cristo". Junto a otros jóvenes, recorrió los lugares más remotos de Perú, proclamando la fe, brindando ayuda humanitaria y formando a nuevas generaciones.
Trayectoria y Logros Eclesiásticos
El 6 de julio de 2015, asumió simultáneamente el rol de secretario en el Voluntariado Juan Pablo II de la Diócesis de Lurín, bajo la dirección de Monseñor Carlos García Camader, mientras establecía una casa de formación en la Diócesis del Callao.
El 20 de mayo de 2018, fue ordenado sacerdote por Monseñor Luis Bergonzi. Ese mismo año, fue designado Administrador Diocesano e invitado a integrar el Instituto de Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública (IREMAP), en el área de Ética y Realidad Nacional. Al finalizar su labor en 2019, fue nombrado Vicario Regional para Latinoamérica.
Nombramientos y Consagración
El 7 de marzo de 2021, el Internationalen Bischofs Conclave (IBC), representado por el Arzobispo Dr. Thomas Doell, le otorgó el título de Monseñor. Posteriormente, el 30 de julio del mismo año, fue consagrado Obispo de la Iglesia Católica Apostólica Peruana, asumiendo la responsabilidad de las misiones en Latinoamérica y África.
Biografía Eclesial

Monseñor Jesús Gutiérrez fue ordenado sacerdote el 20 de mayo de 2018 por Monseñor Luis Bergonzi Moreno. Posteriormente, en el año 2021, recibió la consagración episcopal de manos de Monseñor Thomas Doell.
Como fundador de los Misioneros Servidores de Cristo, Monseñor Gutiérrez ha demostrado un profundo compromiso con la expansión de la fe y el servicio a las comunidades. Su liderazgo se extiende más allá de su rol como fundador, ya que también actualmente ejerce como Arzobispo Presidente de Internationalen Bischofs Conclave - IBC. Esta doble función subraya su dedicación y su influencia en la promoción de los valores cristianos a escala global. Su labor en estas regiones ha sido fundamental para la consolidación de la presencia de su congregación y el desarrollo de iniciativas pastorales y sociales.
Misioneros Servidores de Cristo

Los Misioneros Servidores de Cristo, una fraternidad religiosa fundada por Monseñor Jesús Gutiérrez, iniciaron su labor en diciembre de 2011. en el 2017, expandieron su influencia a Argentina, México y Perú.
Bajo el lema "Promover una espiritualidad de caridad y de equidad", se afiliaron en 2019 al Internationalen Bischofs Conclave (IBC), fortaleciendo su presencia global.
Con más de 40 misiones realizadas, la fraternidad ha servido a más de 15,000 feligreses en América Latina, combinando apoyo espiritual con una notable labor social. Sus esfuerzos incluyen:
Asistencia social: Donaciones, apoyo a comedores populares y asilos de ancianos.
Alianzas estratégicas: Colaboración con organizaciones dedicadas a los derechos de los niños, la equidad, la lucha contra la violencia de género y la asistencia legal a los más vulnerables.